Introducción
Si soñás con lanzar tu propia emisora, hoy es más simple que nunca. En esta guía de 10 pasos vas a ver qué necesitas, cómo configurarlo y cómo poner tu radio online al aire con buena calidad y sin enredos técnicos.
Con un buen servidor como 305Stream y el software adecuado, podés transmitir en vivo o con AutoDJ las 24 horas y llegar a oyentes de todo el mundo.
Contenido
-
Definí tu propuesta
-
Elegí servidor de streaming (Icecast vs Shoutcast)
-
Software de automatización y encoder
-
Configurá el AutoDJ y las listas
-
Hardware mínimo recomendado
-
Licencias y derechos
-
Pruebas, calidad y monitoreo
-
Web y reproductor HTML5
-
Apps y directorios
-
Métricas y monetización
1) Definí tu propuesta
-
Formato: música, talk, mixto.
-
Audiencia: local, regional, nicho.
-
Grilla: bloques, tandas, vivos.
-
Identidad: nombre, slogan, cortinas y separadores.
2) Elegí servidor de streaming: Icecast o Shoutcast
-
Icecast: abierto, flexible, estable, múltiples montajes (ideal para HD + mobile).
-
Shoutcast: muy extendido, directorio nativo, amplia compatibilidad.
Dónde contratar un servidor de radio online:
Si buscás un servicio estable, seguro y con AutoDJ integrado, en 305Stream ofrecemos planes de streaming Icecast y Shoutcast listos para que tu radio esté al aire en minutos.
Qué mirar al contratar hosting de radio:
-
Ubicación del servidor (latencia)
-
SSL (https) incluido
-
AutoDJ con espacio suficiente
-
Tráfico/oyentes simultáneos
-
Panel simple (subidas, playlists, horario)
-
Soporte 24/7
Pro tip: usá AAC+ 64 kbps para mobile y MP3 128 kbps para web/auto. Ofrecé dos montajes si tu plan lo permite.
3) Software de automatización y encoder
-
Automatización: Mixxx, RadioDJ, PlayIt Live, RadioBOSS, SAM Broadcaster.
-
Encoder: BUTT, AltaCast o integrado en los programas pagos.
Ajustes recomendados (2025):
-
Sample rate: 44.1 kHz
-
Bitrate: AAC+ 64 kbps (mobile) / MP3 128 kbps (web)
-
Canales: Stereo
4) Configurá el AutoDJ y las listas
-
Subí música normalizada.
-
Creá categorías: música, jingles, promos.
-
Definí relojes o bloques de programación.
-
Usá crossfades suaves (2–6 s).
5) Hardware mínimo recomendado
-
Micrófono dinámico de calidad.
-
Interfaz de audio USB.
-
Auriculares cerrados.
-
Ambiente con mínima acústica tratada.
6) Licencias y derechos
-
Verificá la normativa de tu país.
-
Música con copyright requiere licencias.
-
Alternativa: catálogos royalty-free o producciones propias.
7) Pruebas, calidad y monitoreo
-
Testeá latencia y estabilidad.
-
Bajá bitrate si hay cortes.
-
Usá monitores y alertas ante caídas.
8) Tu web y el reproductor HTML5
Tener un player propio en tu web es clave para SEO, branding y retención.
Consejo: alojá tu radio en un servidor confiable como 305Stream para garantizar que tu reproductor cargue rápido y sin interrupciones.
9) Apps y directorios
-
Directorios: TuneIn, Streema, Radio Garden, Online Radio Box.
-
Apps propias: Android/iOS.
-
Difusión: códigos QR en redes y materiales físicos.
10) Métricas y monetización
-
Métricas: picos simultáneos, retención por hora, países/dispositivos.
-
Monetización:
-
Patrocinios y menciones.
-
Paquetes de publicidad (spots + web + RRSS).
-
Donaciones o membresías.
-
Eventos en vivo.
-
Recordá que la calidad técnica también ayuda a monetizar. Con servidores estables como 305Stream, podés garantizar a tus anunciantes que su publicidad siempre se escuchará.
Checklist express
-
Nombre, slogan, grilla
-
Hosting con SSL + AutoDJ
-
Encoder configurado (44.1 kHz, AAC+ 64 / MP3 128)
-
Música y playlists
-
Mic + interfaz + auriculares
-
Licencias/derechos
-
Web con player HTML5
-
Alta en directorios
-
Métricas y plan de ventas
Conclusión
Crear una radio online en 2025 es más fácil de lo que parece: con una buena planificación, el software correcto y un servidor de streaming confiable, podés estar al aire en cuestión de horas.
👉 ¿Listo para dar el paso? Contratá tu servidor de streaming en 305Stream y tené tu emisora funcionando hoy mismo.